Islam en Rusia

La mezquita de Qolşärif en Kazán, perteneciente a la escuela Hanafi del Islam sunita, es una de las mezquitas más grandes de Rusia.
La mezquita de Nord Kamal en Norilsk es la mezquita más septentrional del mundo.[1]

El Islam en Rusia es la segunda religión más ampliamente profesada del país, que abarca entre el 17% y el 25% de toda la población rusa. Reconocido por la ley y por los líderes políticos como una de las religiones tradicionales de Rusia, el Islam forma parte del patrimonio histórico de Rusia y está subvencionado por el gobierno ruso.[2]​ La posición del Islam como religión rusa oficial, junto con el cristianismo ortodoxo, data de la época de Catalina la Grande, que patrocinó los clérigos islámicos y la erudición a través de la Asamblea de Orenburg.[3]

La historia del Islam y Rusia abarca periodos de conflicto entre musulmanes y la mayoría ortodoxa, así como períodos de colaboración y apoyo mutuo. El estudio de Robert Crews sobre los musulmanes que viven bajo el zar indica que "la masa de musulmanes" era leal a ese régimen después de Catalina, y se puso del lado de él sobre su rival otomano.[4]​ Después de la caída del régimen zarista, la Unión Soviética introdujo una política de ateísmo estatal, lo que impidió la práctica del Islam[cita requerida] y llevó a la ejecución y la represión de varios líderes musulmanes [cita requerida]. Tras el colapso de la Unión Soviética, el islam recuperó un espacio prestigioso y legalmente reconocido en la política rusa. Más recientemente, el presidente Putin consolidó esta tendencia, subsidiando la creación de mezquitas y la educación islámica, a la que calificó como "parte integral del código cultural de Rusia",[5]​ alentando la inmigración de los estados del antiguo bloque soviético de mayoría musulmana y enjuiciando lo que el estado ruso considera que es un discurso de odio criminal anti-musulmán, como las caricaturas del profeta Mahoma.[6]

Los musulmanes forman una pluralidad de la población de las repúblicas de Bashkortostán y Tartaristán en el Distrito Federal del Volga, y predominan entre las nacionalidades en el Distrito Federal Norte Caucásico ubicado entre el Mar Negro y el Mar Caspio: los circasianos, balkars, chechenos,ingushes, Kabardin, Karachay y numerosos pueblos de Daguestán. Además, en el medio de la cuenca del Volga residen poblaciones de búlgaros y Baskires, la gran mayoría de los cuales son musulmanes. Otras áreas con poblaciones musulmanas notables incluyen Moscú y el Oblast de Orenburg, además de las repúblicas de Adygea y el Oblast de Astracán en el Distrito Federal del Sur. Hay más de 5.000 organizaciones musulmanas religiosas registradas,[7]​ equivalentes a más de una sexta parte del número de organizaciones religiosas ortodoxas rusas registradas, de aproximadamente 29.268 en diciembre de 2006.[8]

  1. «Arctic mosque stays open but Muslim numbers shrink». 15 de abril de 2007 – via Reuters. 
  2. Bell, I (2002). Eastern Europe, Russia and Central Asia. ISBN 978-1-85743-137-7. Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  3. Azamatov, Danil D. (1998), "The Muftis of the Orenburg Spiritual Assembly in the 18th and 19th Centuries: The Struggle for Power in Russia's Muslim Institution", in Anke von Kugelgen; Michael Kemper; Allen J. Frank, Muslim culture in Russia and Central Asia from the 18th to the early 20th centuries, vol. 2: Inter-Regional and Inter-Ethnic Relations, Berlin: Klaus Schwarz Verlag, pp. 355–384,
  4. Robert D. Crews, For Prophet and Tsar, pp. 299-300 (Harvard, 2006)
  5. http://www.newsweek.com/putin-pledges-support-islamic-schools-russia-791561
  6. https://www.tabletmag.com/scroll/188502/why-russia-is-no-place-to-be-charlie
  7. Page, Jeremy (5 de agosto de 2005). «The rise of Russian Muslims worries Orthodox Church». The Times (London). Consultado el 22 de mayo de 2010. 
  8. Сведения о религиозных организациях, зарегистрированных в Российской ФедерацииПо данным Федеральной регистрационной службы, декабрь 2006 (en ruso)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search